En los orígenes del periodismo andaluz
EL GACETERISMO EN EL
SIGLO DE ORO
Capítulo de libro

ste trabajo fue publicado dentro del trabajo colectivo Historia crítica del periodismo andaluz, editado por Mª Eugenia Gutiérrez Jiménez. Tras años estudiando la
Historia de la Prensa española, esta fue mi primera incursión en el gaceterismo andaluz, es decir, en los orígenes del Periodismo en Andalucía. Admito que me sentí sorprendido por el gran desarrollo de la imprenta informativa en la región.
El estudio
analiza la evolución de los principales nodos informativos de Andalucía hasta 1630, con especial atención a Sevilla y Granada, y su impacto en otras localidades andaluzas.
Dentro del gaceterismo español, el andaluz
se caracterizó especialmente por su descentralización, en la que los impresores desempeñaron un rol esencial en la producción y difusión de noticias. Aunque no todos fueron editores de noticias en sentido estricto, sí fueron responsables de la publicación de
avisos informativos y relaciones de sucesos de actualidad, contribuyendo así a la consolidación de un mercado informativo.
Tanto en
Sevilla como en Granada, la labor de estos impresores estuvo marcada por la competencia y la necesidad de diversificación, lo que llevó a la aparición de nuevos focos editoriales. El estudio también analiza el desarrollo del gaceterismo andaluz en otras localidades: Córdoba, Baeza, Antequera, Cádiz, Jerez de la Frontera, Málaga y Montilla. Su actividad informativa estuvo condicionada por factores como la cercanía a los nodos sevillano y granadino, la demanda local y la disponibilidad de imprentas. Asimismo, la movilidad de los impresores facilitó la circulación de noticias y la creación de nodos interconectados.

Citar
Para obtener la cita del artículo solo tienes que hacer click en este botón: