Rafael Soto Escobar

RAFAEL SOTO ESCOBAR

Rafael Soto Escobar, historiador de la comunicación

BIBLIOTECARIO, INVESTIGADOR ESPECIALIZADO EN HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y COLUMNISTA

BIBLIOTECARIO, INVESTIGADOR ESPECIALIZADO EN HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y COLUMNISTA

Letra capitular decorativa e llamo Rafael Soto Escobar y hoy por hoy me gano la vida como Técnico auxiliar de archivos y bibliotecas en la Universidad de Alcalá. Concilio mis tareas bibliotecarias con la investigación sobre la Historia de la Comunicación y los orígenes del Periodismo en España, con especial foco en Andalucía. Asimismo, soy un gran aficionado a la escritura. E intento llevarlo todo sin morir en el intento…

Letra capitular decorativa e llamo Rafael Soto Escobar y hoy por hoy me gano la vida como Técnico auxiliar de archivos y bibliotecas en la Universidad de Alcalá. Concilio mis tareas bibliotecarias con la investigación sobre la Historia de la Comunicación y los orígenes del Periodismo en España, con especial foco en Andalucía. Asimismo, soy un gran aficionado a la escritura. E intento llevarlo todo sin morir en el intento…

Letra capitular decorativa e llamo Rafael Soto Escobar y hoy por hoy me gano la vida como Técnico auxiliar de archivos y bibliotecas en la Universidad de Alcalá. Concilio mis tareas bibliotecarias con la investigación sobre la Historia de la Comunicación y los orígenes del Periodismo en España, con especial foco en Andalucía. Asimismo, soy un gran aficionado a la escritura. E intento llevarlo todo sin morir en el intento…

Como investigador trato de profundizar en un  período infraestudiado de la Historia de la Prensa en España, que consiste en el  estudio de las relaciones de sucesos en los siglo XVI y XVII. En  especial, mis publicaciones como historiador de la Comunicación se han orientado a comprender los procesos productivos que los generaban y los agentes implicados.

Como investigador, soy doctor en Comunicación y trato de profundizar en un  período infraestudiado de la Historia de la Prensa en España, que consiste en el  estudio de las relaciones de sucesos en los siglo XVI y XVII. En  especial, las publicaciones como historiador de la Comunicación se han orientado a comprender los procesos productivos que los generaban y los agentes implicados.

Como investigador, soy doctor en Comunicación y trato de profundizar en un  período infraestudiado de la Historia de la Prensa en España, que consiste en el  estudio de las relaciones de sucesos en los siglo XVI y XVII. En  especial, las publicaciones que he realizado como historiador de la Comunicación sobre todo se han orientado a comprender los procesos productivos que los generaban y los agentes implicados.

Como columnista, a lo largo de los años he colaborado de manera ocasional con diversas publicaciones. Desde 2011 publico una pieza quincenal en las cabeceras de Andalucía Digital y, en especial, mantengo mi columna Palabra de Hereje desde 2018. Aparte, como gran aficionado a la escritura, he llevado a cabo alguna incursión en la literatura.

Como columnista, a lo largo de los años he colaborado de manera ocasional con diversas publicaciones. Desde 2011 publico una pieza quincenal en las cabeceras de Andalucía Digital y, en especial, mantengo mi columna Palabra de Hereje desde 2018. Aparte, como gran aficionado a la escritura, he llevado a cabo alguna incursión en la literatura.

Como columnista, a lo largo de los años he colaborado de manera ocasional con diversas publicaciones. Desde 2011 publico una pieza quincenal en las cabeceras de Andalucía Digital y, en especial, mantengo mi columna Palabra de Hereje desde 2018. Aparte, como gran aficionado a la escritura, he llevado a cabo alguna incursión en la literatura.

Como se puede comprobar, tengo un perfil polifacético y soy poco amigo de las

etiquetas. Tampoco de las redes sociales, ¿qué le vamos a hacer? Pero dejo

más abajo un correo electrónico y mis redes de investigación.

Si te interesa alguna de las cuestiones que abarco,

¡no dudes en ponerte en contacto conmigo!

Como se puede comprobar, tengo un perfil polifacético y soy

poco amigo de las etiquetas. Tampoco de las redes sociales,

¿qué le vamos a hacer? Pero dejo más abajo un correo

electrónico y mis redes de investigación.

Si te interesa alguna de las cuestiones que abarco,

¡no dudes en ponerte en contacto conmigo!

Como se puede comprobar, tengo un perfil polifacético y soy poco amigo de las etiquetas. Tampoco de las redes sociales, ¿qué le vamos a hacer? Pero dejo más abajo un correo electrónico y mis redes de investigación. 

Si te interesa alguna de las

cuestiones que abarco, ¡no

dudes en ponerte en

contacto conmigo!

Scroll al inicio