Rafael Soto Escobar

Género, redacción y práctica profesional
entre 1618 y 1635

GACETAS Y AVISOS INFORMATIVOS

Tesis doctoral

Foto TESIS -- Gacetas y avisos informativos: Género, redacción y práctica profesional entre 1618 y 1635

Letra capitular decorativa i tesis doctoral fue dirigida por los profesores Carmen Espejo Cala y Antonio López Hidalgo. En este trabajo profundizo en la redacción de las gacetas y los avisos informativos, conectándolos con la retórica epistolar y el estilo informativo del siglo XVI. Distingo entre relaciones de avisos, reportes y gacetas, y profundizo en los agentes que intervinieron en su producción. Asimismo, profundizo en los mecanismos discursivos vinculados con la credibilidad.

Imagen decorativa La juventud de los estudios vinculados con las publicaciones informativas del período estudiado (1618-1635) ha dado lugar a que pocos autores se interesen por la redacción informativa. Ahora bien, en este momento histórico hay una gran diversidad de publicaciones informativas. Por ello, nos hemos visto obligados a centrarnos en una modalidad en particular, las publicaciones informativas politemáticas, que son aquellas publicaciones que narran diferentes acontecimientos a través de avisos.

Imagen decorativa Este tipo de publicaciones era minoritario, tal y como puede observarse en cualquier catálogo. En cualquier caso, es en ellos donde hemos encontrado un estilo informativo más cercano a los cánones actuales, así como una tradición o antecedentes suficientes como para comprender (o al menos aproximarnos) la lógica de su redacción.

Imagen decorativa La ausencia de estudios vinculados con esta cuestión es el principal justificante académico de su elección como objeto de estudio. Ya hemos hecho referencia en la introducción de este trabajo a las causas de la elección del período histórico abarcado, por lo que no nos extenderemos más en ello. Con respecto a la decisión de centrarnos en publicaciones de Sevilla, Valencia (donde encontramos la Gaceta de Roma, el primer periódico español), Madrid y Barcelona, lo justificamos por el hecho de que eran las cuatro grandes potencias impresoras de Castilla y Aragón.

Imagen decorativa El estudio de la génesis de las publicaciones politemáticas, como las gacetas y los avisos informativos, nos invita a doblar la investigación en dos partes asimétricas. En primer lugar, el estudio del proceso de producción intelectual del texto, lo que nos obliga a una reflexión sobre las rutinas de producción informativa del período, entendiendo por las mismas el conjunto de costumbres o hábitos adquiridos por mera práctica y de manera más o menos automática. En segundo lugar, el estudio de la redacción informativa a través del análisis directo de los textos, en especial los esquemas textuales más frecuentes, el estilo y otros aspectos lingüísticos.

Medallón sol

Citar

Para obtener la cita del artículo solo tienes que hacer click en este botón: 

También puede interesarte...

Foto ACTA DE CONGRESO -- Géneros informativos, estilo y estructuras del aviso entre 1618 y 1635.

Géneros informativos, estilo
y estructuras del aviso
entre 1618 y 1635

Foto CAPÍTULO DE LIBRO -- En los orígenes del periodismo andaluz: El gaceterismo en el Siglo de Oro.

Orígenes del periodismo
andaluz: El gaceterismo en el
Siglo de Oro.

Foto Artículo -- The information sources of the first Spanish Newspapers (1618-1635)

The information sources of the first Spanish Newspapers: construction of credibility ​​

Scroll al inicio